En los últimos años, la pedagogía ha ampliado sus actuaciones, surgiendo
diversas especializaciones dentro de la misma carrera de cara al mundo laboral
como son la pedagogía social, laboral, escolar, de personas mayores,
diferencial, hospitalaria, especial, tecnología educativa, etc, que expanden la
Pedagogía. En una de estas especialidades, concretamente la Pedagogía
Hospitalaria, González y Polaino (1990) afirman que fue a principios de la
década de los 70 cuando los pedagogos aparecieron en el ambiente hospitalario
de los países: Estados Unidos, Canadá y Centro-Norte Europa con diversos fines
y bajo múltiples teorías. Asociando
el campo médico y el campo educativo, en torno al niño enfermo, van unidas las
necesidades educativas especiales y las necesidades asistenciales especiales; y
la compensación de ambas tiene una acción interprofesional sobre el niño, la
familia, los profesionales del hospital y los del centro escolar. La
colaboración médicopedagógica y familiar (López y Fernández, 2006) se erige
como el punto de confluencia que abre el camino hacia una pedagogía propia del
hospital. Aula inclusiva / aula hospitalaria.
Aunque hoy en día la labor del pedagogo no esta suficientemente valorada en este campo, a continuación adjunto un informe donde explico la importancia de que se incluya en el equipo multicisciplinar la figura del pedagogo.
Águeda Selfa, T1.